IC/00084068/001-2017 Consultor/a Especialista en Desarrollo de Microempresas de Mujeres
Procurement Process
IC - Individual contractor
Office
UNDP Country Office - HONDURAS
Deadline
26-Jan-17
Published on
12-Jan-17
Reference Number
35142
Overview
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras apoya el fortalecimiento de sus sistemas electorales y legislativos; contribuye a mejorar el acceso a la justicia y la administración pública y seguridad ciudadana; promueve una mayor capacidad nacional para la entrega de servicios básicos a la población con mayores necesidades, y la participación política de la mujer; apoya la reconciliación nacional; fortalece el Estado de derecho y ofrece cooperación técnica.
Desde el área de Gobernabilidad Democrática se impulsan diversas iniciativas de fortalecimiento institucional y ciudadano en las temáticas mencionadas. En el año 2011, el PNUD y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron el Grant # AID-522-IO-11-00001 con el fin de apoyar el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en Honduras a través del apoyo técnico al Tribunal Supremo Electoral y de la promoción de la seguridad ciudadana. Dentro de este último componente, uno de los objetivos priorizados es fortalecer a los gobiernos locales en el desarrollo de Planes Locales de Seguridad integrales que incluyan iniciativas para prevenir y controlar la violencia y el crimen.
En este contexto, las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM) son un actor clave en la visibilización e incorporación en los planes locales y en otras actividades las temáticas y violencias específicas que afectan a las mujeres. Sin embargo, no obstante los avances logrados, las OMM todavía requieren de asistencia técnica y asesoría para el logro de un rol más propositivo y de incidencia dentro del entramado de actores locales que trabajan en la prevención de la violencia.
Una de las acciones que se están llevando a cabo como estrategia para la prevención de la violencia es el empoderamiento económico de las mujeres como un mecanismo para reducir su vulnerabilidad a algunos tipos de violencia. Generar sus propios ingresos permite a las mujeres romper el círculo de la violencia y tener condiciones para iniciar una vida más autónoma, ya que la dependencia económica es una de las principales causas por las cuales no se deciden a denunciar y realizar otras acciones para protegerse ellas y sus familias.
Para llevar a cabo iniciativas económicas, específicamente en el Distrito Central, se requiere la contratación de una persona que elabore un manual con enfoque de género para la organización y funcionamiento de microempresas desarrolladas por mujeres vulnerabilizadas para brindarles opciones de empoderamiento económico. Este manual servirá para fortalecer el trabajo que actualmente está realizando la Alcaldía Municipal del Distrito Central a través de la Dirección de Gestión Comunitaria y Desarrollo Humano y de las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM).
Objetivo, funciones y resultados esperados
Objetivo
Contar con una Guía metodológica para la organización y desarrollo de microempresas de mujeres, brindando las herramientas didácticas necesarias de empoderamiento económico al personal de la Alcaldía del Distrito Central para su implementación.
Resultados/Productos esperados
- Elaborada una Guía metodológica para la organización y desarrollo de microempresas de mujeres. El temario de la Guía metodológica debe considerar los aspectos siguientes:
- La importancia del empoderamiento económico de las mujeres, principios básicos sobre género, economía y emprendimientos.
- Aspectos metodológicos que deben ser tenidos en cuenta en el trabajo de conformación de microempresas con mujeres.
- Limitaciones específicas de género que enfrentan las mujeres empresarias y estrategias para contrarrestarlas.
- Elaboración del perfil de una mujer empresaria (habilidades, conocimientos mínimos, experiencia, actitudes y aptitudes, valores, principios y otros).
- Conceptos básicos sobre microempresas y su funcionamiento desde una perspectiva gerencial eficiente.
- Proceso de constitución de una microempresa de acuerdo a la normativa nacional y municipal (legalización de las empresas)
- Habilidades, destrezas y conocimientos de las mujeres que deben ser tenidos en cuenta al momento de definir el rubro de la empresa.
- Generalidades de un estudio de factibilidad del producto y forma de capitalización.
- Herramientas básicas para identificar nichos de mercado (análisis de oferta y demanda). Análisis por género de los nichos de mercado, estrategias para enfrentar dificultades relacionadas.
- Proceso de desarrollo de un producto y su cadena de valor (diseño, producción, comercialización).
- Elaboración de planes de negocios. Aspectos a tener en cuenta relacionadas con el trabajo productivo y reproductivo y otras limitaciones de las mujeres.
- Elaboración de estrategias básicas de comunicación y publicidad.
- Técnicas de atención o servicio al cliente.
- Contabilidad básica.
El documento debe estar redactado con un lenguaje sencillo y accesible, incluyente y de fácil comprensión para el público beneficiario. En sus secciones debe considerarse los aportes elaborados desde la teoría de género y la incorporación del enfoque de género en proyectos de desarrollo, microempresas y emprendimientos de mujeres.
El documento debe ser presentado debidamente diagramado y listo para su publicación
- Elaborada una cartilla para microempresarios/as contentiva de información sobre los procedimientos a seguir para la legalización de sus empresas.
- Validación del Manual con tres grupos de empresarios (mujeres, mujeres jóvenes y mixtos) los cuales serán propuestos por la Dirección de Gestión Comunitaria y Desarrollo Humano.
- Capacitación de un equipo técnico municipal de al menos 8 personas en el uso del Manual, las que serán nombradas por la Dirección de Gestión Comunitaria y Desarrollo Humano.
Actividades
- Elaborar la propuesta técnica y metodológica de la consultoría, donde se reflejen las actividades que se van a llevar a cabo con su correspondiente calendario de trabajo.
- Realizar las reuniones necesarias con grupos de mujeres y/o con personal de la Alcaldía para obtener la información necesaria para la elaboración de la Guía metodológica.
- Preparar y presentar el borrador preliminar y el documento final de la Guía metodológica para la organización y desarrollo de microempresas de mujeres.
- Elaborar la propuesta metodológica para el taller de validación y capacitación al personal de la Alcaldía del Distrito Central sobre el uso de la Guía metodológica y facilitación del taller para 20 personas.
- Presentar un informe sobre las actividades de validación y capacitación realizadas.
- Preparar y presentar el borrador preliminar y final de la cartilla dirigida a mujeres microempresarias con información sobre el procedimiento que deben realizar para obtener la legalización de sus empresas.
- Elaborar y presentar el informe final de la consultoría.
- El proceso se llevará a cabo de acuerdo con las normas y procedimientos del PNUD.
- Los términos de referencia de la consultoría y los formatos que deben utilizarse para la presentación de ofertas están disponibles en el siguiente enlace a la página web del PNUD Honduras: ttp://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/operations/procurement/
- Los consultores individuales interesados deberán presentar a más tardar el 26 de enero de 2017, la siguiente documentación para demostrar sus calificaciones , ya sea impresa o electrónica en cualquiera de las direcciones que se indican a continuación: Casa de las Naciones Unidas, Colonia Palmira , Avenida República de Panamá , Tegucigalpa o por correo electrónico adquisicionespnudhn@undp.org:
- Carta confirmando interés y disponibilidad para llevar a cabo la consultoría;
- Metodología y programa de trabajo;
- Currículum actualizado en forma P11 debidamente firmada;
- Desagregación de la propuesta económica, bajo la modalidad de suma alzada;
- Copia de un documento de identidad
El PNUD está comprometido en lograr la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura
Todas las ofertas serán tratadas con la más estricta confidencialidad.