Consultoría para apoyar análisis jurídico e institucional del BBNJ (Chile)
Procurement Process
IC - Individual contractor
Office
UNDP-CHL - CHILE
Deadline
11-Nov-25 @ 11:00 AM (New York time)
Published on
23-Oct-25 @ 12:00 AM (New York time)
Reference Number
UNDP-CHL-00184
Contact
licitaciones.cl@undp.org - licitaciones.cl@undp.org
If you already have a supplier profile, please access the negotiation using quicklink or please login to the Supplier Portal, then search for the negotiation using the reference number UNDP-CHL-00184, following the instructions in the user guide.
Introduction
Estimados/as Proveedores/as:
Nos es grato hacerles llegar esta invitación para presentar una oferta al siguiente proceso UNDP-CHL-00184: "Consultoría para apoyar el análisis jurídico e institucional para la implementación del Acuerdo BBNJ en Chile"
I. OBJETIVOS
a) Objetivo General:
El objetivo general de la consultoría será apoyar en la elaboración de un diagnóstico integral de carácter técnico, legal, institucional y científico que identifique las capacidades existentes y las brechas que deben ser abordadas a nivel nacional, así como recomendaciones estratégicas para facilitar la ratificación yaplicación efectiva del Acuerdo en el país.b) Objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Apoyar en la elaboración de un diagnóstico integral sobre capacidades, actores clave y gestión de la biodiversidad marina en ABNJ para la implementación del Acuerdo BBNJ.
Objetivo específico 2: Apoyar en la construcción de un diagnóstico integral del marco legal y de gobernanza en Chile relacionadas con la gestión de las ABNJ y obligaciones del Acuerdo de BBNJ, identificando brechas y proponiendo reformas para fortalecer el marco institucional y normativo para la
implementación efectiva del Acuerdo BBNJ.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
La presente consultoría tiene por objeto apoyar técnicamente la elaboración del diagnóstico integral nacional desde el componente jurídico e institucional, mediante el análisis del marco normativo y de gobernanza aplicable a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, tanto dentro como más allá de lasjurisdicciones nacionales (ABNJ), en el marco del proyecto GEF/PNUD “Apoyo a la ratificación e implementación del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ)”.El/la consultor/a será responsable de evaluar la compatibilidad del marco jurídico chileno con las disposiciones y obligaciones del Acuerdo BBNJ, identificar brechas regulatorias y proponer lineamientos o reformas normativas que fortalezcan las capacidades institucionales del país para su implementación efectiva.
El alcance incluye la revisión comparada de marcos legales nacionales e internacionales, la identificación de competencias y responsabilidades institucionales vinculadas a la gobernanza oceánica, la elaboración de propuestas normativas y de política pública, y la formulación derecomendaciones para la adecuación del marco legal chileno a los estándares del Acuerdo BBNJ.Por último, la implementación de la presente consultoría estará articulada y en relación de dependencia técnica con la consultoría jurídica principal del proyecto, orientada a la elaboración del diagnóstico integral de carácter técnico, legal, institucional y científicopara la implementación del Acuerdo BBNJ en Chile. Ambas consultorías trabajarán de manera coordinada e integrada con el equipo técnico del proyecto, el cual estará conformado por un/a especialista en biodiversidad marina y áreas más allá de la jurisdicción nacional (ABNJ) y por el/la consultor/a jurídico/aprincipal. Este equipo aportará conocimientos complementarios para el desarrollo del diagnóstico integral nacional, contribuyendo al levantamiento, análisis y validación de la información técnica y jurídica, y asegurando la coherencia metodológica y la calidad de los productos. La conformación de esteequipo busca garantizar una perspectiva interdisciplinaria, en línea con el enfoque de fortalecimiento de capacidades establecido en el Proyecto.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES GENERALES
La consultoría tendrá una duración total de 26 semanas, considerando 24 semanas efectivas de trabajo y 2 semanas adicionales destinadas al proceso de revisión y pago.
A continuación, se describe las actividades mínimas a ser ejecutadas, a partir de los objetivos específicos descritos en el numeral anterior:
Objetivo específico 1: Elaborar un diagnóstico integral sobre capacidades, actores clave y gestión de la biodiversidad marina en ABNJ para la implementación del Acuerdo BBNJ:
Para la implementación de este objetivo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
1. Identificar los actores jurídicos e institucionales relevantes en Chile vinculados a la gobernanza marina y a la gestión de las Áreas Más Allá de la Jurisdicción Nacional (ABNJ), incluyendo ministerios, organismos sectoriales, entidades fiscalizadoras y otras queconsidere de relevancia.2. Contribuir al mapeo de partes interesadas, aportando el análisis del mandato legal y competencias formales de los actores en materia de biodiversidad marina, áreas protegidas y gestión oceánica.
3. Revisar y analizar los instrumentos jurídicos nacionales y sectoriales vigentes relacionados con las actividades que inciden en la biodiversidad marina en ABNJ. Determinar las normas aplicables, la jerarquía normativa y las posibles superposiciones o vacíos deregulación.4. Analizar la legislación nacional, en lo que respecta al Acuerdo BBNJ, sobre acceso al conocimiento tradicional y consentimiento previo, libre e informado (CPLI), o que pudiese relacionarse con este (especial énfasis en pueblos indígenas).
Objetivo específico 2: Construir un diagnóstico integral del marco legal y de gobernanza en Chile relacionadas con la gestión de las ABNJ y obligaciones del Acuerdo de BBNJ, identificando brechas y proponiendo reformas para fortalecer el marco institucional y normativo para la implementación efectiva del Acuerdo BBNJ:
Para la implementación de este objetivo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
1. Realizar una revisión jurídica y bibliográfica exhaustiva del marco normativo chileno aplicable a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, dentro y fuera de la jurisdicción nacional.
2. Evaluar la compatibilidad y adecuación del marco normativo nacional con las disposiciones del Acuerdo BBNJ, mediante un análisis sistémico que incluya también principios y obligaciones establecidas, además de los distintosmecanismos de aplicación que tenga la ley.3. Realizar una revisión de derecho comparado, considerando marcos normativos, arreglos institucionales y buenas prácticas de otros Estados que hayan avanzado en la ratificación o implementación del Acuerdo BBNJ o en la gestión de ABNJ, conénfasis en países ribereños y/o características similares a Chile.4. Evaluar las capacidades legales e institucionales para abordar los cuatro pilares del Acuerdo BBNJ (recursos genéticos marinos; mecanismos de gestión basados en áreas, incluyendo áreas protegidas; evaluación de impacto ambiental y fortalecimiento de capacidades y transferencia detecnología).5. Apoyar en la elaboración un diagnóstico jurídico-institucional consolidado, que integre los resultados del análisis normativo, la revisión comparada, las capacidades institucionales y las brechas detectadas, incorporando transversalmente el enfoque de género.
6. Apoyar en el diseño de propuestas normativas y de política pública, orientadas a fortalecer el marco jurídico e institucional chileno para la implementación del Acuerdo BBNJ.
CONTRAPARTE TÉCNICALa Contraparte Técnica de la consultoría estará conformada por el/la Coordinador de proyecto, un/a profesional de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y un profesional del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD en Chile.
Entre sus funciones se encuentran:
Supervisar y controlar el desarrollo del trabajo en la forma y plazos acordados.
Mantener reuniones periódicas con el/la consultor/a. ·
Analizar y aprobar los informes, formulando las observaciones y recomendaciones que se estimen convenientes.
Autorizar los pagos.
En adjunto podrá ver un resumen de lo que se solicita, pero para participar y presentar una oferta en el proceso señalado, deberá utilizar nuestra plataforma QUANTUM, en donde deberá registrarse, según se indica debajo.
El PNUD utilizará la plataforma QUANTUM para realizar todas sus licitaciones y los proveedores interesados deberán presentar sus ofertas directamente en esta plataforma, previo registro en la misma.Para registrarse en QUANTUM, siga las instrucciones de la guía en adjunto o bien, ingrese al sitio haciendo click AQUI.
En caso de no tener un perfil, recomendamos una dirección de correos genérica (donde todos tengan acceso) sería ideal; de lo contrario, si es personal, solo esa persona podría recibir y/o participar de los procesos, como así también él envió de la correspondencia asociada.
No cree un nuevo perfil si ya tiene uno. Utilice la función de contraseña olvidada, en caso de que no recuerde la contraseña o el nombre de usuario del registro anterior.
Fechas importantes del proceso:
Cualquier solicitud de aclaración deberá ser enviada por correo electrónico a consultas.cl@undp.org, a más tardar el 26 de octubre de 2025 hasta las 23:59:59 horas, mencionando en asunto: CONSULTAS A PROCESO NºUNDP-CHL-00183.
PNUD responderá el 27 de octubre de 2025, en la plataforma QUANTUM. El plazo máximo para presentar su oferta será el 4 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs (mediodía en Chile continental)
Este proceso solo recibe ofertas de Personas Individuales. Serán rechazadas todas las ofertas que no cumplan este requisito.
Las ofertas deben presentarse directamente en el sistema siguiendo este enlace: http://supplier.quantum.partneragencies.org/ utilizando el perfil que tenga en el portal.
Favor confirmar recepción y participación en este proceso.
Atentamente,
UNIDAD DE ADQUISICIONES
PNUD - CHILE