View Notice

Comprensión del femicidio en la Argentina. Estudio sobre condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género
Procurement Process :RFQ - Request for quotation
Office :Argentina - ARGENTINA
Deadline :05-Jun-20
Posted on :18-May-20
Development Area :SERVICES  SERVICES
Reference Number :66003
Link to Atlas Project :
00117570 - Spotlight Argentina
Documents :
Solicitud de Cotización SDC 05/2020
Anexo 2 - Desglose de Costos
Anexo 4 - Formulario Proveedor
Circular Aclaratoria Nº1 - SDC 05/2020
Overview :

SOLICITUD DE COTIZACIÓN (SDC)

 

 

18 de mayo de 2020

REF: SDC NRO. 05/2020"Comprensión del femicidio en la Argentina. Estudio sobre condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género

 

De nuestra consideración:

 

Es grato dirigirnos a ustedes a fin de solicitarles la presentación de una cotización para la Comprensión del femicidio en la Argentina. Estudio sobre condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género” tal como se detalla en el Anexo 1 de esta Solicitud de Cotización (SdC). En la preparación de su cotización le rogamos utilice y rellene el formulario adjunto como Anexo 2.

 

Su cotización deberá ser presentada hasta las 13.00 hs. del día 05 de Junio de 2020 por correo electrónico o mensajería, a la dirección que se indica a continuación:

 

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

adquisicionespnud@undp.org

Esmeralda 130, Pisos 12 y 13 (1035) CABA

Atención: Depto. Adquisiciones – REF SDC NRO. 05/2020 – “Comprensión del femicidio en la Argentina. Estudio sobre condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género”.

 

Las cotizaciones presentadas por correo electrónico estarán limitadas a un máximo de 5 MB, en archivos libres de virus. Los archivos estarán libres de cualquier tipo de virus o archivo dañado; si no es así, serán rechazados.

 

Será su responsabilidad asegurarse de que su cotización llega a la dirección antes mencionada en o antes de la fecha límite. Las cotizaciones que se reciban en el PNUD después del plazo indicado, por cualquier razón, no se tomarán en consideración a efectos de evaluación. Si usted envía su cotización por correo electrónico, le rogamos se asegure de que está firmada y en formato pdf y libre de cualquier virus o archivo dañado.

              

Le rogamos tome nota de los siguientes requisitos y condiciones relativos al suministro de los servicios antes citados:

 

IVA sobre el precio cotizado[1]

No deberá incluir el IVA u otros impuestos indirectos aplicables. Indicar Alícuota aplicable.

Moneda preferente de cotización[2]

  • Moneda local: Pesos Argentinos

Fecha límite de presentación de la cotización

05 de Junio de 2020 – 13.00 Hs.

 

Documentos que deberán presentarse

      1) Formulario del Anexo 2 debidamente cumplimentado, y conforme a la lista de requisitos que se indica en el Anexo 1;

      2)  Formulario de Alta de Proveedor debidamente completo y firmado, que se adjunta en Anexo 4.

       3)  Constancia de Inscripción ante la AFIP.

       4) Constancia bancaria (donde figure tipo y Nº de cuenta, Nombre del titular, CBU)

  1.  Estatuto de la empresa o documentación que avale el registro de la Organización;
  2. Documentación que avale la capacidad legal del firmante de la oferta;
  3. Currículum Vitae del equipo técnico propuesto;
  4. Auto declaración por escrito de que la empresa no está incluida en la Lista 1267/1989 del Consejo de Seguridad de la ONU, la lista de la División de Adquisiciones de la ONU o cualquier otra lista suspensiva de la ONU;

 

Periodo de validez de la cotización, a partir de la fecha de presentación

60 días

En circunstancias excepcionales, el PNUD podrá pedir al proveedor que amplíe la vigencia de la cotización más allá del plazo inicialmente indicado en esta SdC. El Proveedor confirmará entonces la ampliación por escrito, sin modificación alguna de los precios cotizados.

 

Cotizaciones parciales

 

  • No permitidas

 

Criterios de evaluación

  • Pleno cumplimiento de los requisitos y precio más bajo[4]
  • Plena aceptación de los Términos y Condiciones Generales de la Orden de compra o del Contrato

Presentación de la propuesta de elegibilidad

  • Una propuesta técnica con un plan de trabajo y cronograma de actividades, y
  • Un presupuesto de las etapas detalladas en los TDR

 

Condiciones de pagos

  • Conforme a cronograma de pagos establecido en los TdR.

Condiciones para la liberación del pago

Presentación de productos y aceptación por escrito de los productos/servicios, basada en el cumplimiento completo con los requisitos de la SdC

Tipo de contrato que deberá firmarse

  1. Orden de compra.

 

Anexos a esta SdC[5]

  1. Términos de referencia de los servicios solicitados (Anexo 1)
  2. Formulario de presentación de cotizaciones (Anexo 2)
  3. Términos y Condiciones Generales / Condiciones Especiales (Anexo 3).
  4. Formulario Alta Proveedor (Anexo 4)

La no aceptación de los Términos y Condiciones Generales será motivo de descalificación de este proceso de adquisición. 

 

Persona de contacto para todo tipo de información (Preguntas por escrito únicamente)[6]

Depto. Adquisiciones – adquisicionespnud@undp.org

Cualquier retraso en la respuesta del PNUD no podrá ser esgrimido como motivo para ampliar el plazo de presentación, a menos que el PNUD decida que estima necesaria dicha ampliación y comunique un nuevo plazo límite a los solicitantes.

 

Se revisarán los servicios ofrecidos basándose en su integridad y en la conformidad de la cotización con las especificaciones mínimas descritas supra y cualquier otro anexo que facilite detalles de los requisitos del PNUD.
 

Será seleccionada la cotización que cumpla con todas las especificaciones y requisitos y ofrezca el precio más bajo, así como con todos los restantes criterios de evaluación indicados. Cualquier oferta que no cumpla con los requisitos será rechazada.


En caso de discrepancia entre el precio unitario y el precio total (que se obtiene al multiplicar el precio unitario por la cantidad), el PNUD procederá a un nuevo cálculo, y el precio unitario prevalecerá y el precio total será corregido. Si el proveedor no aceptara el precio final sobre la base del nuevo cálculo del PNUD y su corrección de los errores, su oferta será rechazada.


Una vez que el PNUD haya identificado la oferta de precio más baja, el PNUD se reserva el derecho de adjudicar el contrato basándose únicamente en los precios de los bienes, cuando el costo de transporte (flete y seguro) resulte ser mayor que el propio costo estimado por el PNUD con su propio transportista y proveedor de seguros.

 

En ningún momento de la vigencia de la cotización aceptará el PNUD una variación de precios debida a aumentos, inflación, fluctuación de los tipos de cambio o cualquier otro factor de mercado, una vez haya recibido la oferta. En el momento de la adjudicación del Contrato u Orden de Compra, el PNUD se reserva el derecho de modificar (aumentar o disminuir) la cantidad de servicios y/o bienes, hasta un máximo del veinticinco por ciento (25%) de la oferta total, sin ningún cambio en el precio unitario o en los términos y condiciones.


Toda orden de compra resultante de esta SdC estará sujeta a los Términos y Condiciones Generales que se adjuntan a la presente. El mero acto de presentación de una oferta implica que el vendedor acepta sin cuestionamiento alguno los Términos y Condiciones Generales del PNUD que se adjuntan como Anexo 3.


El PNUD no está obligado a aceptar ninguna oferta, ni a adjudicar ningún contrato u orden de compra, ni se hace responsable por cualquier costo relacionado con la preparación y presentación de un presupuesto por parte de un suministrador, con independencia del resultado o la forma de llevar a cabo el proceso de selección.


Sírvase tener en cuenta que el procedimiento establecido por el PNUD para la recepción de reclamos de sus proveedores tiene por objeto ofrecer una oportunidad de apelación a las personas o empresas a las que no se haya adjudicado una orden de compra o un contrato en un proceso de contratación competitivo. En caso de que usted considere que no ha sido tratado(a) con equidad, puede encontrar información detallada sobre los procedimientos de reclamo por parte de los proveedores en el siguiente enlace: http://www.undp.org/procurement/protest.shtml.

El PNUD insta a todos los potenciales proveedores de servicios a evitar y prevenir los conflictos de intereses, informando al PNUD si ellos o cualquiera de sus afiliados o miembros de su personal han participado en la preparación de los requisitos, el diseño, las especificaciones, los presupuestos o cualquier otra información utilizada en esta SdC.


El PNUD practica una política de tolerancia cero ante el fraude y otras prácticas prohibidas, y está resuelto a identificar y abordar todos los actos y prácticas de este tipo contra el PNUD o contra terceros implicados en las actividades de PNUD. Asimismo, espera que sus proveedores se adhieran al Código de Conducta de los Contratistas de las Naciones Unidas, que se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.un.org/depts/ptd/pdf/conduct_spanish.pdf.

Le agradecemos su atención y quedamos a la espera de recibir su cotización.

 

    Atentamente le saluda,

                                                                                                                         Depto. Adquisiciones

 

Anexo 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

 

Comprensión del femicidio en la Argentina. Estudio sobre condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género.

 

Introducción

La violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) es una violación de derechos humanos, un problema social con implicancias en temas de salud pública, seguridad y justicia, además de una barrera al desarrollo económico e inclusivo de las sociedades. El femicidio es la expresión más extrema de la violencia contra la mujer y, en muchos casos es el último eslabón de una sucesión de hechos de violencia por razones de género que se manifiestan en distintas formas y modalidades.

Eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la comunidad internacional y plasmado en la Agenda 2030. Por su parte, Argentina ha ratificado la mayoría de los tratados internacionales y regionales de Derechos Humanos y participa activamente en los esfuerzos de implementación de dicha Agenda. No obstante, los diversos esfuerzos desarrollados hasta el momento como los avances en materia normativas, el fortalecimiento de los mecanismos de género y de las distintas áreas del Estado que abordan la igualdad de género y eliminación de la VCMN o la reducción de las barreras de acceso a servicios de atención a víctimas, entre otros, parecieran no verse traducidos en resultados efectivos que hayan permitido transformar y garantizar a las niñas, adolescentes y mujeres una vida libre de violencias.

Según los informes anuales realizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación en el año 2017 se evidenciaron 273 femicidios[7], en 2018, 278 femicidios y 2019 nos desvela con una cifra que ronda los 300 femicidios[8], y la constante de que aproximadamente 56% de los casos fueron cometidos por parejas o exparejas y el 15% por familiares de las víctimas[9]. Incluso, aun cuando entre los años 2015 y 2018 se observó una reducción en la tasa de homicidios, no sucedió lo mismo entre los índices de femicidio donde los casos se incrementan, representando año a año una proporción mayor del total de homicidios[10].

Los patrones culturales discriminatorios y de desigualdad, los estereotipos de género que perpetúan relaciones inequitativas de poder y la impunidad, hacen que la violencia hacia las mujeres y las niñas y el femicidio - como su máxima expresión - continúe siendo un problema grave y persistente que demanda un abordaje multidimensional urgente que incorporé las aristas propias de un país federal y heterogéneo regionalmente, con marcos normativos disímiles, patrones culturales particulares que reafirman las estructuras patriarcales y elevados niveles de desigualdad social, cultural, productiva y económica, entre otros aspectos.

Promover y estructurar respuestas institucionales a partir de la integración de la información recabada por los distintos registros específicos del sistema estadístico nacional y/o estudios que se estén llevando a cabo desde el ámbito académico o desde las Organizaciones de la Sociedad Civil entendemos no sólo que es posible sino también necesario. Ello permitirá construir evidencia que contribuya a la toma de decisiones informadas en la formulación de políticas públicas contra la violencia de género y el femicidio, que se incrementan año tras año, generando graves consecuencias para las víctimas, sus familias, la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Spotlight en Argentina.

Desde mediados del 2019 en nuestro país se implementa la Iniciativa Spotlight. La Iniciativa es una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que en Argentina es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas, a través de cuatro agencias: OIT, ONU Mujeres, PNUD y UNFPA, a las que se suma UNICEF como agencia asociada.

El objetivo general de la Iniciativa es prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas. El presupuesto inicial global asciende a 500 millones de euros, de los cuales 55 millones de dólares se asignaron para América Latina. En esta región la Iniciativa se concentra en la eliminación de la manifestación más extrema de la violencia, el femicidio[11]. Los países en los que se implementa a nivel regional son: Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. 

La estrategia de intervención se organiza en seis pilares:

  1. Legislación y políticas
  2. Fortalecimiento institucional
  3. Prevención de la violencia
  4. Servicios accesibles y de calidad
  5. Gestión de la Información. Información confiable y accesible
  6. Movimiento de mujeres y organizaciones de la sociedad civil fortalecidas para trabajar en la erradicación de violencia de género y femicidio

El objetivo de la Iniciativa Spotlight en Argentina es reducir la violencia contra las mujeres y niñas y, su manifestación más extrema, el femicidio. A partir de los lineamientos globales y regionales, y de un amplio proceso participativo de intercambio y consulta en el país se definieron como prioridades: i) garantizar que la comunidad esté informada sobre los derechos de las mujeres y niñas y ii) promover la disponibilidad, calidad y accesibilidad de servicios para la prevención, atención y reparación. Para ello, se planea trabajar en: i) transformar pautas culturales, actitudes y comportamientos favorables a la igualdad de género; ii) implementar acciones orientadas a promover políticas sobre violencia de género con mirada integral e integrada y iii) garantizar la correspondencia entre el derecho legislado y política implementada. La estrategia definida para la implementación de la Iniciativa plantea la importancia de una activa participación de la sociedad civil, sindicatos, sector privado y academia, así como una mirada centrada en mujeres y niñas atravesadas por múltiples discriminaciones (indígenas, con discapacidad, transgénero, entre otras). A continuación se presenta un esquema que resume las principales líneas de acción a desarrollar para cada uno de los pilares.

En ese sentido, diseñar e implementar respuestas institucionales que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mujeres, demanda disponer información y generar conocimiento desde diversas áreas para contribuir al proceso de toma de decisiones y la formulación de políticas públicas orientadas a la promoción de la igualdad, la eliminación de la violencia y el femicidio. Para ello el año pasado se llevó adelante un espacio de intercambios entre especialistas e investigadores/as que estudian la temática de la violencia contra mujeres y niñas y el femicidio con quienes hacen y gestionan políticas públicas, promoviendo el intercambio entre diversas miradas, experiencias y áreas del conocimiento. El objetivo del encuentro fue delinear una agenda de estudios entre los cuales se destacaba aquellos orientados a indagar y comprender los vínculos e interacciones entre los condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género y el incremento del riesgo de los femicidios.

Dadas las particularidades de la expresión del femicidio en nuestro país, dónde en el 56% de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y, el 42% convivía con el agresor y el 66% fueron asesinadas en su hogar[12], se espera que la realización de este tipo de estudios permita indagar y comprender los factores y/o condicionantes que inciden en los femicidios íntimos.

 

El modelo ecológico

 

Diversas perspectivas como la psicología, la sociología y la teoría política feminista han contribuido a la investigación y estudio sobre el femicidio, permitiendo analizar un mismo problema desde diversos marcos de conocimiento[13]. Considerando el objetivo propuesto en el presente término de referencia, se tornan pertinentes aquellos marcos conceptuales y analíticos que, reconociendo las teorías feministas, exploran la violencia contra las mujeres y el femicidio como un problema de salud pública, aplicando un modelo ecológico donde se ponen en juego tanto las variables individuales como las sociales[14],[15]

Las teorías ecológicas contribuyan a abordar el problema de la violencia contra las mujeres en tanto parten de la idea de que la violencia no es tan solo el resultado de factores singulares, individuales, socioculturales o situacionales, sino que son la consecuencia de la interacción multidimensional entre todos ellos. Hoy en día el modelo ecológico además de ser el marco utilizado frecuentemente por los organismos internacionales para comprender la violencia contra la mujer, la violencia de pareja y el feminicidio en general (WHO, 2021), se constituye como la herramienta analítica que permite contextualizar los diferentes ámbitos de la sociedad en los que se gestan las prácticas violentas contra las mujeres que permite enmarcar las investigaciones sobre femicidios[16].

Según el modelo ecológico la violencia contra las mujeres es multifacética y puede encontrarse originada o basada en varios aspectos y situaciones tanto individuales como del entorno sociopolítico y cultural. La utilidad del modelo se centra en la visión integral de la violencia contra las mujeres, considerando la interacción de diversos factores que confluyen en el riesgo de la violencia, permitiendo identificar su ámbito de procedencia.

Para prevenir la violencia de género es fundamental comprender las circunstancias y los factores de riesgo y de protección, que influyen en su aparición. Se han propuesto muchos modelos teóricos diferentes con el fin de describir los factores que exponen a situaciones de riesgo y los factores que protegen a las mujeres de la violencia. El modelo ecológico organiza los factores de riesgo en función de las siguientes cuatro esferas/niveles de influencia[17]:

 

  • Individual: comprende los factores biológicos y los relacionados con los antecedentes personales que pueden aumentar la probabilidad de que una persona cometa un acto de violencia o sea víctima del mismo.

 

  • Relacional: comprende los factores que aumentan el riesgo como consecuencia de las interacciones entre compañeros(as), parejas y otros y otras integrantes de la familia. Estos factores constituyen el círculo social más estrecho de una persona y pueden configurar su comportamiento y determinar la diversidad de sus experiencias.

 

  • Comunitaria: se refiere a los contextos de la comunidad en los cuales se arraigan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y los vecindarios; esta esfera procura definir las características de estos entornos que se asocian con que las personas cometan actos de violencia de pareja y de violencia sexual o sean víctimas de ellos.

 

  • Social: comprende los factores más amplios del macrosistema, que influyen sobre la violencia de pareja y la violencia sexual, como son la desigualdad de género, los sistemas de creencias religiosas o culturales, las normas sociales y las políticas económicas o sociales que crean o mantienen las disparidades y las tensiones entre los grupos de personas.

 

 

 

Fuente: Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), ONuMujeres – OACNUDH. 2014.

 

Dado que el modelo ecológico ofrece un marco teórico a la comprensión de la interacción compleja de todos factores que influyen en la violencia infligida por la pareja y la violencia sexual su utilización puede brindar puntos clave para la prevención e intervención. En tanto, no solo aborda el riesgo de convertirse en autor o víctima de violencia, sino también las normas, las creencias y los sistemas sociales y económicos que crean condiciones que sustentan la aparición y permanencia de la violencia infligida por la pareja y la violencia sexual. En este enfoque son centrales las interacciones múltiples y dinámicas entre los factores de riesgo de cada esfera y de las diferentes esferas. Como se destaca en el documento Prevención de la violencia sexual y violencia inflingida por la pareja contra las mujeres: qué hacer y cómo obtener evidencias. OMS. 2010, por ejemplo, las desigualdades estructurales entre las mujeres y los hombres, las construcciones sociales de la masculinidad y las normas de género constituyen factores de riesgo de aparición de estas formas de violencia que estarían situados principalmente en la esfera social del modelo. Sin embargo, es claro que también se manifiestan en otras esferas, por ejemplo, en las comunidades y las relaciones, y se pueden vincular con otros factores de riesgo como el ser testigo de violencia entre los padres y el abuso de alcohol por parte de los agresores masculinos.

 

Objetivo de la consultoría.

Apoyar la realización de un estudio que aporte a la comprensión del femicidio en la Argentina analizando como interactúan condicionantes sociales, factores de riesgo y de protección en los múltiples niveles/esferas en los cuales puede enmarcarse el origen de la violencia de género.

 

Objetivos específicos:

 

  • Desarrollar una propuesta metodológica orientada a identificar condicionantes y factores de riesgo y de protección, así como la interacción entre esos factores y su peso relativo en la caracterización del incremento de riesgo de violencia y, el femicidio (aplicable a todas las provincias)
  • Identificar condicionantes, factores de riesgo y/o de protección en las diversas esferas que podrían incidir en el surgimiento de la violencia,
  • Describir y analizar el nivel de presencia de dichos condicionantes, factores de riesgo y factores de protección, a nivel provincial
  • Analizar los niveles de presencia de esos condicionantes / factores en relación con las tasas provinciales de femicidios.

 

Alcance.

Se prevé la realización de un estudio por un periodo de 6 meses.

Se espera que la propuesta tenga un alcance nacional con aperturas provinciales[18] permitiendo considerar las particularidades de un país federal y heterogéneo regionalmente, con marcos normativos disímiles, patrones culturales particulares y elevados niveles de desigualdad social, cultural, productiva y económica, entre otros.

Se espera que este estudio se realice a partir de la utilización de fuentes de datos secundarias. Aun cuando la información vinculada a violencia contra las mujeres y niñas y el femicidio esté fragmentada y dispersa, en los últimos años los esfuerzos por mejorar la calidad de la información y su nivel de integración se han multiplicado. No obstan