17028 RSC 2020 - Contratación Individual de "Consultor/a Junior para el Programa de Empresas por la Igualdad de Género.”
Procurement Process
IC - Individual contractor
Office
Regional Centre - PANAMA
Deadline
10-Feb-20
Published on
24-Jan-20
Reference Number
62874
Overview
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), red mundial de desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas, está presente en 166 países y territorios y tiene como meta principal ayudar los países en vía de desarrollo a construir capacidades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El PNUD ofrece una gama amplia de soluciones a los retos de desarrollo a nivel global, regional y nacional, a través de una red amplia de expertos, áreas estratégicas de apoyo y conocimientos. El PNUD asume que la promoción de la igualdad de género es un objetivo y un aspecto constitutivo de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y del trabajo decente. Esto significa que no es posible avanzar sin al mismo tiempo superar las inequidades de género en materia de derechos y oportunidades laborales, calidad del empleo y protección social y acceso a medios de vida sostenibles. En este marco la implementación de la Agenda 2030 encuentra desafíos persistentes en torno a la igualdad de género, el empleo formal, y el crecimiento con trabajo decente. Y una de las estrategias centrales es localización de la Agenda 2030 y que asimismo los países han señalado como prioridad es la integración de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los espacios nacionales y locales como acciones centrales para la erradicación de la pobreza (ODS 1), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la gobernabilidad y la paz (ODS 16). El Plan Estratégico del PNUD (2018-2021) ha reconocido que el sector privado ejerce un papel fundamental como asociado para el desarrollo, por ejemplo, al colaborar con los Gobiernos y otros interesados en la aplicación de políticas y programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al ejercer como un importante inversor (especialmente a nivel nacional) para los Objetivos y al adoptar prácticas comerciales que permiten a las comunidades avanzar hacia un desarrollo sostenible inclusivo. El PNUD se ha comprometido a ampliar y profundizar su compromiso responsable con el sector privado, a fin de movilizar el capital del sector privado para las inversiones nacionales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De la misma forma, el Plan Estratégico reconoce que la reducción de la desigualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas constituyen un medio importante para acelerar el desarrollo sostenible y afirma que cuando las mujeres pueden desempeñar un papel pleno y en pie de igualdad en la vida social, económica y política, las economías son más fuertes, las comunidades son más inclusivas y resilientes, y las prioridades políticas tienden a hacer hincapié en las cuestiones de desarrollo más importantes. El Proyecto Empresas por la Igualdad de Género, cuya solución emblemática es el Sello de Igualdad de Género para empresas públicas y privadas, promueve cambios organizacionales que contribuyan a cerrar las brechas de género y promover los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, mediante un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión organizacional. Los Programas contribuyen a garantizar un mayor grado de igualdad de oportunidades, de trato y de resultados en los espacios laborales y en la gestión empresarial. Esta experiencia pionera de América Latina y el Caribe de diálogo entre el Estado y el Sector Privado ha sido destacada y reconocida internacionalmente como una plataforma común y estratégica para hacer frente a las desigualdades de género en el lugar de trabajo, desde 2016 inició la expansión global de esta iniciativa que ya cuenta con más de 15 países en otras geografías que están implementando o valorando su adopción en África, Asía, Europa Oriental y Oriente Medio.
| |||